
Directorio Colombiano de EPS.
Consulta fácilmente información sobre EPS en Colombia para afiliarte, trasladarte o conocer los servicios disponibles. Brindamos orientación en trámites relacionados con la seguridad social, incluyendo afiliaciones a EPS, ARL, Cajas de Compensación, AFP y más, tanto para personas como para empresas. Este Directorio Colombiano de EPS se realizo recopilando y organizando datos públicos y de libre acceso para facilitar tu gestión.
¿Qué son las EPS en Colombia y por qué son tan importantes?
Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son el corazón del sistema de salud colombiano. Su función principal es garantizar el acceso a servicios médicos para todos los ciudadanos, ya sea a través del régimen contributivo o régimen subsidiado. En otras palabras, son las encargadas de afiliar a las personas al sistema de salud, gestionar los recursos financieros y coordinar la atención médica con clínicas, hospitales y profesionales de la salud.Directorio Colombiano de EPS Actualizado.
Aliansalud EPSAnas Wayuu EPSIAsmet Salud EPSAsociación Indígena del Cauca EPSICajacopi EPSCapital Salud EPSCapresoca EPSComfachoco EPSComfaoriente EPSComfenalco Valle EPSCoosalud EPSDusakawi EPSIEmssanar EPSCompensar EPSEPS Familiar de ColombiaEPS SanitasEPS SuraEPS FamisanarEPS Fondo Pasivo Social de Ferrocarriles.EPSI MallamasEPS Mutual SerNueva EPSEPS Pijaos SaludEPS Salud MíaSalud Total EPSSavia Salud EPSEPS Servicio Occidental de Salud.Preguntas Frecuentes sobre EPS en Colombia
EPS es la sigla de Entidad Promotora de Salud, y representa uno de los pilares del sistema de salud colombiano. Estas entidades son responsables de afiliar a los ciudadanos, garantizar el acceso a servicios médicos y gestionar la atención en salud tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado.Las EPS actúan como intermediarias entre los usuarios y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), como hospitales y clínicas. Su función principal es coordinar la atención médica, autorizar tratamientos, promover la prevención de enfermedades y asegurar que los afiliados reciban servicios oportunos y de calidad.
En Colombia existen dos tipos de EPS:
- EPS del régimen contributivo: para trabajadores formales, pensionados y personas con capacidad de pago.
- EPS del régimen subsidiado: para ciudadanos sin capacidad económica, financiadas por el Estado.
Estas entidades están reguladas por la Superintendencia Nacional de Salud, que supervisa su funcionamiento y puede intervenirlas en caso de incumplimientos. De hecho, según El País, varias EPS han sido intervenidas por problemas financieros, acumulando deudas superiores a los $32,9 billones.
El Ministerio de Salud mantiene actualizado el listado de EPS autorizadas para operar legalmente en Colombia. En 2025, solo 28 entidades tienen aval para seguir prestando servicios en los regímenes contributivo y subsidiado, como lo confirma MSN Noticias.
IPS significa Institución Prestadora de Servicios de Salud. En Colombia, las IPS son entidades públicas, privadas o mixtas que están autorizadas para brindar atención médica directa a los ciudadanos. Esto incluye servicios como consultas médicas, urgencias, hospitalización, cirugías, exámenes diagnósticos y tratamientos especializados.
A diferencia de las EPS (Entidades Promotoras de Salud), que se encargan de afiliar a los usuarios y coordinar el acceso a los servicios del Plan de Beneficios en Salud (PBS), las IPS son los lugares físicos donde se prestan esos servicios: hospitales, clínicas, centros de salud y laboratorios. Puedes conocer más sobre esta diferencia en el artículo de Bogotá.gov.co sobre EPS e IPS.
Las IPS desempeñan un papel esencial en el sistema de salud colombiano, ya que garantizan el acceso efectivo a la atención médica. Además de tratar enfermedades, también promueven la prevención y el autocuidado mediante campañas educativas, vacunación y seguimiento médico. Para una visión más detallada de sus funciones, consulta esta guía completa sobre IPS en Colombia publicada por Guía Salud.
Estas instituciones están reguladas por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, lo que asegura que cumplan con estándares de calidad y seguridad. Si deseas profundizar en cómo se diferencian de las EPS y cómo se articulan dentro del sistema, puedes revisar el análisis de La Patria sobre el rol de las IPS.
Si necesitas descargar tu certificado EPS, que confirma tu afiliación al sistema de salud colombiano, puedes hacerlo fácilmente a través del portal oficial de la entidad que administra la base de datos nacional de afiliados:
- Accede al portal de ADRES: Visita la plataforma habilitada para consultar tu EPS en adres.gov.co - Consulte su EPS. Allí podrás verificar a qué entidad estás afiliado.
- Llena el formulario de consulta:
- Selecciona el tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.).
- Ingresa tu número de identificación.
- Marca la casilla No soy un robot y haz clic en el botón Consultar.
- Descarga el certificado:
- Una vez se muestre tu información, haz clic en el botón Imprimir.
- En la ventana emergente, elige la opción Guardar como PDF si deseas conservarlo digitalmente, o selecciona tu impresora para obtener una copia física.
Para asegurarte de que el proceso sea exitoso, revisa que tu navegador tenga habilitadas las ventanas emergentes. Si el sitio no carga correctamente, prueba usar navegadores como Google Chrome o limpiar la caché en tu configuración.
También puedes consultar directamente con la EPS en la que estás afiliado si el certificado desde ADRES no incluye suficiente detalle. Cada EPS suele tener su propio portal o app móvil donde puedes obtener documentos personalizados de afiliación.Si necesitas verificar tu afiliación a una EPS en Colombia, puedes hacerlo fácilmente en línea mediante plataformas oficiales. A continuación te explico cómo hacerlo paso a paso, con los enlaces necesarios para que accedas directamente a la información.
Consulta tu EPS a través de ADRES
La ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) ofrece una herramienta en línea para consultar tu EPS con solo tu número de identificación.
Pasos para consultar:
- Accede al sitio oficial de consulta de EPS en ADRES.
- Selecciona tu tipo de documento.
- Ingresa el número de identificación.
- Marca la casilla "No soy un robot" y completa el captcha.
- Haz clic en “Consultar”.
Recomendación: Usa el navegador Google Chrome y permite ventanas emergentes para visualizar correctamente el certificado.
La plataforma te mostrará:
- El nombre de tu EPS actual.
- Estado de afiliación (activo, en traslado, retirado).
- Tipo de régimen (contributivo o subsidiado).
Alternativas para consultar tu EPS
Si la plataforma principal no está disponible o deseas confirmar tu información por otros medios, considera estas alternativas:
- Mi Seguridad Social: También permite verificar afiliaciones al sistema de salud.
- RUAF SISPRO: Proporciona datos sobre EPS, pensiones, cesantías, y más.
Una vez entregada la documentación completa, el proceso puede tardar entre 2 y 5 días hábiles, dependiendo de la entidad. Nuestro equipo realiza seguimiento constante para agilizar los tiempos y garantizar que cada afiliación se gestione de manera correcta y oportuna.
https://seguridadsocialfacil.com/directorio-colombiano-de-eps-2/