
EPSI Dusakawi es una Entidad Promotora de Salud Indígena (EPSI) que brinda atención médica con enfoque diferencial e intercultural a las comunidades indígenas del Cesar, La Guajira y Magdalena. Fue creada el 5 de diciembre de 1997, mediante la unión de cabildos indígenas de estas regiones, bajo el amparo del Decreto 1088 de 1993. Su nombre proviene de las lenguas de los pueblos Yukpa, Wiwa, Kogui y Arhuaco, y simboliza el compromiso con la salud de sus comunidades.
Si deseas conocer más información sobre otras EPS del país, te invitamos a visitar el Directorio Colombiano de EPS, donde encontrarás datos actualizados de las principales entidades.
Historia y contexto
Desde su fundación, EPSI Dusakawi ha buscado garantizar el derecho a la salud de la población indígena con un enfoque integral e inclusivo, incorporando tanto la medicina occidental como los saberes ancestrales. En 1999, el Ministerio de Salud le autorizó operar como EPSI en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Con el paso del tiempo, amplió su cobertura hasta alcanzar más de 280.000 afiliados.
A pesar de su misión noble, desde 2012 la EPSI ha estado bajo medidas de vigilancia especial por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. Estas medidas se deben a dificultades en su operación, retrasos en la prestación de servicios, deficiencias administrativas y problemas financieros. La EPSI ha sido objeto de investigaciones y ha recibido varias sanciones, acumulando multas por más de 1.300 millones de pesos en los últimos años.
Datos de contacto
Teléfono nacional gratuito: 01 8000 160 020
Línea fija en Bogotá: 601 917 1117
WhatsApp atención al usuario: +57 320 406 9235
Correo electrónico general: callcenter@dusakawiepsi.com
Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@dusakawiepsi.com
Sitio web: https://dusakawiepsi.com/
Servicios que ofrece EPSI Dusakawi
Atención primaria: consulta médica general, control de enfermedades crónicas y vacunación.
Especialistas: ginecología, pediatría, cardiología, salud mental, entre otros.
Odontología: atención básica y preventiva.
Telemedicina: acceso a consulta médica remota según disponibilidad.
Laboratorio e imágenes: exámenes de laboratorio clínico, rayos X, ecografías.
Medicamentos: entrega de medicamentos del Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Autorizaciones: trámites para servicios no incluidos en el PBS a través de MIPRES.
Atención intercultural: servicios integrados con medicina tradicional y partería.
¿Cómo solicitar una cita médica en EPSI Dusakawi?
Por teléfono: llama al 01 8000 160 020 o al fijo de Bogotá (601 917 1117).
Vía WhatsApp: escribe al +57 320 406 9235 con tus datos personales y el motivo de la cita.
Presencialmente: dirígete a la sede más cercana con tu documento de identidad.
Por internet: accede al sitio web oficial y dirígete a la sección de agendamiento de citas.
¿Cómo afiliarse a EPSI Dusakawi?
1. Requisitos: cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, certificado de pertenencia étnica (si aplica), y comprobante de residencia.
2. Formulario: solicita el formulario de afiliación en las sedes o descárgalo desde el sitio web.
3. Entrega de documentos: presenta los documentos en la oficina de atención o con el gestor territorial.
¿Cómo funciona la red de atención de EPSI Dusakawi?
IPS Indígenas: prestan servicios de salud con enfoque intercultural en territorios rurales y dispersos.
Hospitales y clínicas: brindan atención de urgencias, hospitalización y cirugías.
Centros de salud especializados: atención por especialistas, exámenes diagnósticos y tratamientos avanzados.
Laboratorios y centros de imagenología: para toma de muestras, rayos X, ecografías y más.
Red de farmacias: entrega de medicamentos según el PBS.
Gestores comunitarios: acompañan en el proceso de atención, autorizaciones y traslados.
Preguntas frecuentes sobre EPSI Dusakawi
¿Qué es la portabilidad en EPSI Dusakawi?
Es el derecho de recibir atención en un municipio diferente al registrado inicialmente, sin perder cobertura. Debe solicitarse con justificación y puede otorgarse por hasta 12 meses.
¿Qué hacer si se demora la entrega de medicamentos en la EPSI Dusakawi?
Puedes reportarlo en el canal de atención, por teléfono o WhatsApp. También puedes acudir a la Supersalud si no hay respuesta oportuna.
¿Cómo se hace una autorización MIPRES en la EPSI Dusakawi?
El médico genera la orden, y el usuario debe enviarla con historia clínica por correo o presencialmente. El tiempo de respuesta depende de la urgencia.
¿Puedo acceder a medicina tradicional en la EPSI Dusakawi?
Sí, la EPSI incorpora saberes ancestrales como parte de su modelo de atención diferencial e intercultural.
¿Está la EPSI Dusakawi en proceso de liquidación?
No. Está bajo medidas de vigilancia especial, pero continúa prestando servicios a sus afiliados. https://seguridadsocialfacil.com/directorio-eps/epsi-dusakawi/