ARL POSITIVA: Guía gratuita para comunicarte rápido y fácil.

ARL POSITIVA: Guía gratuita para comunicarte rápido y fácil.
ARL Positiva Compañía de Seguros S.A. es una entidad estatal especializada en la administración de riesgos laborales, seguros de vida y pensiones voluntarias. Fue creada en 1956 y forma parte del Grupo Bicentenario, operando bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia. Desde su transformación en 2008, tras recibir los activos del Instituto de Seguros Sociales, se ha consolidado como una de las ARLs más grandes del país con presencia en 28 departamentos y más de 3 millones de afiliados.
Si deseas obtener información acerca de las ARL más importantes del papis te invitamos a visitar el Directorio de ARL que hemos preparado con información útil y de primera mano basada en datos oficiales y públicos de las diferentes entidades. 
Positiva presta servicios tanto a entidades públicas (como lo establece el Artículo 97 de la Ley 2294 de 2023) como a empresas privadas de sectores como minería, construcción, manufactura y transporte.

Canales oficiales de contacto


ARL Positiva ofrece varios canales de atención confiables para atención al ciudadano:
- Teléfonos: Línea nacional 01 8000 111170 / Bogotá: (601) 3307000
- Portal transaccional: Disponible en https://operacionesarl.positiva.gov.co/
- Puntos de Atención: Consúltalos en el portal oficial
- Chat: Disponible para consultas con asesor de L-V: 7-7P.M. S: 8-2P.M.
- Correo electrónico: servicioalcliente@positiva.gov.co / lineaetica@positiva.gov.co
- Aplicación móvil: Conexión Positiva disponible para Android y iOS
- Red de urgencias:  Consúltalas en el sitio web dispuesto para ello.
- PQRD: Puedes tramitar ti PQRD directamente en la sección del sitio web
- Defensor del consumidor: Carrera 10 # 97A-13, Oficina 502 - L-V: 8:00am a 6:00pm - 57 (601) 6108164 defensordelcliente@positiva.gov.co
http://defensorsos.com
- Denuncias: 01-8000-111-170 - lineaetica@positiva.gov.co

Servicios principales ofrecidos por ARL Positiva


ARL Positiva tiene un enfoque integral en la gestión de riesgos laborales, ofreciendo:
- Prevención y promoción de la salud ocupacional: Bajo el modelo SUMA 5.0 se desarrollan programas como Positiva Educa, Positiva Acompaña, Positiva Comunica y Positiva Premia
- Atención médica especializada: Red asistencial nacional para atención de urgencias laborales, rehabilitación y seguimiento
- Asesoría técnica y legal: Apoyo en la implementación del SG-SST, análisis de siniestros y dictámenes de calificación
- Capacitaciones: Cursos virtuales y presenciales sobre bioseguridad, incendios, primeros auxilios, disponibles en Posipedia
- Prestaciones económicas: Indemnizaciones, subsidios por incapacidad y auxilio funerario

¿Cómo afiliarse ala ARL Positiva?


Afiliación de empleadores:
- Si deseas afiliarte a Positiva Compañía de Seguros S.A. como empleador para asegurar a tus trabajadores, por favor ten en cuenta los siguientes pasos:
- Ingresa al portal transaccional www.positivaenlinea.gov.co y selecciona la opción "Regístrese".
- Sigue paso a paso las instrucciones que te señala el sistema.
- Debes estar atento al correo electrónico registrado ya que a este se enviará toda la información respecto a la solicitud de afiliación en línea.
- Una vez que realices satisfactoriamente todos los pasos de la solicitud te llegará al correo electrónico registrado el formulario de afiliación.
- Validación y firma de formulario electrónico.
Documentos requeridos:
- Fotocopia del RUT.
- Fotocopia de documento de identidad del Representante Legal.
- Certificado de la Cámara de Comercio expedido con fecha no mayor a noventa días. Nota: No se acepta Matrícula Mercantil no renovada.
- El NIT de la empresa debe estar reportado en el certificado de Cámara y Comercio.
- Al momento de la afiliación, serán exigidos los permisos o autorizaciones emitidas por las autoridades gubernamentales a las empresas con actividades económicas que los requieran: Empresas de Transporte, Empresas de Servicios Temporales, Cooperativas, Agremiaciones de Afiliación Colectiva, entre otros.
- Si eres empleador de actividad mercantil conoce las demás recomendaciones en el instructivo
- Si eres empleador persona natural de servicio doméstico conoce las demás recomendaciones en el instructivo.
Afiliación y novedades de trabajadores dependientes:
- Ingresa a: www.positivaenlinea.gov.co
- Si cuentas con usuario y contraseña digítalos, de lo contrario haz click en el link “Registrarse”.
- Una vez ingreses con el usuario y contraseña debes seleccionar la opción "Empleador" y posteriormente "Afiliar trabajadores".
- Desde el Portal Transaccional podrás afiliar, retirar, actualizar datos, solicitar certificados, carnets, entre otros, de tus trabajadores.
- Si tu contraseña se bloquea, debes dirigirte al link “¿Olvido su Contraseña?”
- Si tienes algún inconveniente con el proceso, puedes acceder a través de la opción “Soporte en Línea” ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
Afiliación trabajadores independientes:
Ahora podrás realizar tu afiliación completamente en línea siguiendo estos pasos:
- Ingresa al portal www.positivaenlinea.gov.co
- Selecciona la opción “Registrarse” donde se establecerá el usuario (número de cedula) y la contraseña.
- Ingresa con el usuario y contraseña asignados.
- Selecciona la opción “trabajador solicitante de prestaciones”.
- Diligencia los datos solicitados y sigue los pasos.
- Validación y firma de formulario electrónico
Documentos requeridos:
- Fotocopia documento de identificación.
- Fotocopia de la afiliación o certificación de la EPS o Fosyga y AFP o copia del último pago realizado como independiente (debe corresponder al mes inmediatamente anterior o actual al momento de la afiliación). En caso de presentar pago de la EPS o AFP, el usuario diligencia el nombre de la entidad a la cual corresponde en la parte superior del soporte del pago.
Ten encuenta
- Si eres trabajador independiente con contrato de prestación de servicios, adicionalmente debes radicar: fotocopia del contrato de prestación de servicios y conoce las demás recomendaciones en el instructivo.
- Si eres conductor de transporte público (taxi) adicionalmente debes radicar: fotocopia de tarjeta de control y conoce las demás recomendaciones en el instructivo.
- Si eres concejal o edil adicionalmente debes radicar: fotocopia del acta de posesión y conoce las demás recomendaciones en el instructivo.
Trabajador independiente voluntario
- Fotocopia del documento de identidad del trabajador.
- Certificado del examen pre-ocupacional (Resolución 144 de 2017), expedido por médico especialista en salud ocupacional o medicina del trabajo con fecha de expedición no mayor a 1 año de expedición.
- Certificado o formulario de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud en el régimen contributivo.
- Certificado o formulario de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Pensión en el régimen contributivo.
- Para oficio de conductor de transporte público debe adjuntar copia de la tarjeta de propiedad del vehículo, donde evidencie ser el dueño o certificado de vinculación del vehículo a un empleador de transporte habilitado para servicio público (carga, mercancía, no regular pasajeros individual- taxi).
- Conoce las demás recomendaciones en el instructivo
Si eres trabajador independiente en actividades de alto riesgo (lVo V) y cuyo contratante se encuentre vinculado a nuestra ARL, el proceso de afiliación solo podrá ser realizado por medio del portal transaccional del contratante. Recuerda que la cobertura inicia al día calendario siguiente de firmado el formulario de afiliación.

¿Cómo Reportar un accidente o enfermedad Laboral?


-
Accidente Laboral:
1- Seleccionar el canal de atención según tipo de afiliación: 
Eres trabajador independiente:
Puedes usar el portal transaccional
Dirigirte a los puntos de atención
Líneas telefónicas Bogotá: 3307000
Línea gratuita nacional: 01 8000 111170
Eres empleador:
Puedes usar el portal transaccional
Dirigirte a los puntos de atención
Líneas telefónicas Bogotá: 3307000
Línea gratuita nacional: 01 8000 111170
ALISSTA®
Eres trabajador dependiente:
Avisar al empleador (área de seguridad y salud en el trabajo).
Puedes comunicarte con la línea telefónica Bogotá: 3307000
Línea gratuita nacional: 01 8000 111170
 
2- Reportar lo que sucedió: 
Datos del trabajador
Tipo de identificación
Número de identificación
Dirección
Teléfono y correo
Datos de la empresa donde ocurrió el accidente
Aplica para puntos de atención
NIT
Nombre o razón social
Tipo de identificación
Número de identificación
Dirección
Teléfono y correo
Datos del accidente
Actividad que estaba desempeñando
Tipo de lesión
Ejemplo: Quemadura, golpe, contusión, herida.
Parte del cuerpo afectada
Ejemplo: Izquierda, derecha, superior, inferior, central.
Cargo del trabajador
Fecha y hora del accidente
3 -  Selecciona un canal de atención: 
En el  Portal transaccional
www.positivaenlinea.gov.co1. Ingresa con tu usuario y contraseña.
2. Selecciona “Reporte accidente” y abre el libro “Gestión del siniestro”.
3. Diligencia el formulario.
4. Haz clic en finalizar.
En el portal o aplicación Alissta
www.alissta.gov.co1. Ingresa a alissta® con usuario y contraseña.
2. Menú: Reporte e investigación → Reporte A.T a Positiva → Accidente de trabajo.
3. Diligencia el formulario de Reporte del Accidente de Trabajo.
4. Ingresa el número de identificación del trabajador accidentado y completa los datos del evento.
A través de tu teléfono fijo o celular
Comunícate a las líneas:
Bogotá: 3307000
Línea gratuita nacional: 01 8000 111170
En un punto de atención presencial
1. Descarga el formulario:
Descargar el formulario
2. Llévalo al punto de atención más cercano.
3. Recibe tu número de radicado.
-
Reportar enfermedad laboral:
Como empleador debe ingresar al porta transaccional Positiva en Línea. y luego:
2- Reportar datos de la enfermedad:
Datos de trabajador
Tipo de identificación
Número de identificación
Dirección
Teléfono y correo
Datos de la empresa
Cargo
Tiempo desempeñando la actividad causante de la enfermedad
Datos de la enfermedad
Valida diagnóstico de la enfermedad
Recopila los documentos que acrediten el diagnóstico de la enfermedad:
Ejemplo: Historia clínica, laboratorios, certificados laborales, exámenes de monitoreo
3- Selecciona un canal de atención:
Portal transaccional
www.positivaenlinea.gov.co1. Ingresa con tu usuario y contraseña.
2. Selecciona “Reporte accidente” y abre el libro “Gestión del siniestro”.
3. Diligencia el formulario.
4. Haz clic en finalizar.
Icono de Alissta
En nuestro portal o aplicación Alissta
www.alissta.gov.co1. Ingresa con tu usuario y contraseña.
2. Ingresa al Menú Reporte e investigación → Reporte E.L a Positiva → Enfermedad laboral.
3. Diligencia el formulario de reporte de enfermedad laboral.
4. Diligencia los datos de la enfermedad.


¿Cómo solicitar un certificado de afiliación?


Para descargar un certificado de afiliación de ARL Positiva sigue estos pasos:
-  Ingresa al portal Transaccional en https://www.positivaenlinea.gov.co/en/web/guest/afiliaciones-certificados
- Haz clic en el botón Descarga tu certificado de afiliación
- En la pestaña que se abre selecciona el tipo de documento.
- Digita el numero de documento
- Descarga tu certificado.

Solicitud de capacitaciones y asesorías


Positiva Compañía de Seguros ofrece capacitaciones y asesorías en seguridad y salud en el trabajo (SST) a través de diversos canales, incluyendo cursos virtuales, asesorías en vivo y telefónicas, y herramientas digitales para la gestión de riesgos laborales.
Capacitaciones:
Cursos virtuales:
- Posipedia ofrece formación integral en SST, con un enfoque humano y holístico, desde la prevención de riesgos hasta el bienestar integral de los trabajadores
Positiva Educa:
- Posipedia cuenta con aulas virtuales y recursos educativos para la formación en riesgos laborales.
Talleres y conferencias:
- Posipedia ofrece talleres y conferencias para compartir prácticas exitosas y lecciones aprendidas en SST
Asesorías:
Asesoría EnVivo:
Positiva ofrece orientación personalizada a través de canales telefónicos:
Herramientas:
- Software autogestionable para SG-SST: Permite la gestión de procesos indispensables para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Herramienta digital: Facilita la consulta de normativa y recursos clave en Riesgos Laborales y SST. https://seguridadsocialfacil.com/directorio-arl/arl-positiva/

Info Trámites Bogotá

Bienvenidos a InfoTrámites Bogotá, tu guía integral sobre los trámites y servicios esenciales en la capital de Colombia. Con una amplia trayectoria en la gestión y realización de trámites administrativos, nos especializamos en ofrecer información detallada y actualizada sobre diversos procesos relacionados con la seguridad social, establecimientos de comercio y temas tributarios. A lo largo de los años, hemos adquirido experiencia en la afiliación de empleados al sistema de seguridad social, facilitando tanto a empresas como a trabajadores los pasos necesarios para asegurar su cobertura en salud, pensión y riesgos laborales. Además, ofrecemos orientación sobre el registro y actualización de establecimientos de comercio, brindando información clave para emprendedores y empresarios que buscan cumplir con los requisitos legales en Bogotá.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente