
Consultar EPS en Colombia es más que un trámite rutinario: es esencial para acceder a atención médica, servicios especializados y garantizar la cobertura del sistema de salud. Esta guía te explica paso a paso cómo hacerlo con datos actualizados y confiables extraídos directamente de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) de ADRES, el administrador del sistema financiero de salud en Colombia.
Antes de continuar, Si requieres comunicarte con tu EPS te invitamos a visitar el directorio Colombiano de EPS. en el que encontrarás información de contacto actualizada para cualquier trámite o servicio con tu Entidad Promotora de salud .
¿Qué es la EPS y por qué es clave consultarla?

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son responsables de garantizar la prestación de servicios médicos a los afiliados del régimen contributivo o subsidiado en Colombia. Cada ciudadano debe estar vinculado a una EPS que gestione sus derechos en el sistema.
No saber a cuál EPS estás afiliado puede generar demoras en atención, pérdida de citas médicas o problemas al solicitar autorizaciones. Aquí es donde consultar tu afiliación se vuelve urgente, especialmente en casos de traslado o cambios administrativos.
¿Qué es la BDUA de ADRES y cómo funciona?

La BDUA, son las siglas de la Base de datos Única de Afiliados. gestionada por la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) Contiene los registros oficiales de afiliación al sistema de salud. y es uno de los pilares del sistema de salud colombiano y allí se pueden consultar:
- Régimen de afiliación (contributivo, subsidiado, especial).
- Nombre de tu EPS actual.
- Estado de la afiliación (activo, suspendido, retirado).
Este sistema garantiza transparencia y control, tanto para usuarios como para entidades de salud.
Pasos para consultar EPS en la página de ADRES
Acceder a esta información es sencillo y gratuito. Aquí te explico el proceso:
Ingresa al portal oficial: Visita el sitio para Consultar EPS de la ADRES.
- Elegir el tipo de documento con el que se identificará: Consultar eps por Cédula de Ciudadanía, o bien por otros tipos de documentos, como Tarjeta de Identidad, Cédula de Extranjería, Pasaporte, Registro Civil, Número único de Identificación Personal (NUIP), Carnet Diplomático, Certificado Nacido Vivo, Salvo Conducto, Permiso Especial Permanencia o Permiso por protección temporal.
- Digita tu tipo y número de documento.
- Ingrese el código de la imagen
- Hacer Clic en Consultar.

El sistema mostrará tu régimen, EPS actual y estado de afiliación.

Consejo útil: Guarda el resultado como captura de pantalla para futuras citas médicas o trámites.
Qué hacer si no aparece tu afiliación o está incorrecta.

Si la información que aparece no coincide con tu afiliación real, o no apareces datos relacionados a tu consulta. Toma estas acciones:
- Contacta directamente a tu EPS. Encuentra los datos en el directorio Colombiano de EPS.
- Revisa que no estés en proceso de traslado entre EPS (puede tardar 90 o 120 días hábiles aproximadamente).
Tip: Algunas EPS permiten consultar tu afiliación también en sus propios portales virtuales.
Beneficios de consultar tu EPS periódicamente
Mantener el control sobre tu afiliación te ofrece ventajas como:
- Acceso inmediato a urgencias.
- Solicitud rápida de citas y autorizaciones.
- Evitar suspensiones por errores administrativos.
- Agilidad en trámites como traslados o inclusión de beneficiarios.
Recomendaciones finales
- Realiza esta consulta al menos cada seis meses.
- Si estás en proceso de traslado, verifica que se haya completado.
- Usa únicamente fuentes oficiales para evitar fraudes.
- Comparte esta información con familiares, especialmente adultos mayores que pueden desconocer el proceso.
Preguntas frecuentes.
¿Puedo consultar mi EPS desde el celular?
Puedes hacerlo. Solo debes acceder al portal de ADRES desde el navegador de tu móvil y seguir los mismos pasos que en la versión de escritorio. Aunque el sitio no está completamente optimizado para dispositivos móviles, puedes girar la pantalla para realizar la consulta sin inconvenientes
¿Qué hago si no aparezco en el ADRES ?
Esto puede deberse a errores técnicos o falta de pago (en régimen contributivo). Debes contactar a tu EPS ya que la Base de Datos única de afiliados (BDUA) del ADRES se actualiza con la información que proporciona las entidades promotoras de salud.
¿Puedo cambiar de EPS si no estoy conforme con la atención?
Sólo si llevas más de 360 días con la actual. El proceso se realiza en línea a través del portal de Mi Seguridad Social. o directamente con la EPS. Si estas afiliado como empleado, debes hacer el trámite de traslado con la Empresa.
¿Cómo consultan EPS los beneficiarios menores de edad?
Consultando por el número de documento que tenga el Beneficiario en el momento, ya que puedes consultar EPS por Cédula de Ciudadanía, o bien por otros tipos de documentos, como Tarjeta de Identidad, Cédula de Extranjería, Pasaporte, Registro Civil, Número único de Identificación Personal (NUIP), Carnet Diplomático, Certificado Nacido Vivo, Salvo Conducto, Permiso Especial Permanencia o Permiso por protección temporal.
¿Puede otra persona consultar mi EPS por mí?
Sí, siempre que tenga tu tipo y número de documento. Sin embargo, para proteger tus datos, no compartas esta información con terceros. https://seguridadsocialfacil.com/seguridad-social/consultar-eps/