
La EPSI Asociación Indígena del Cauca, es una entidad pública de carácter especial dedicada a garantizar servicios de salud con pertinencia cultural a los pueblos indígenas del departamento del Cauca, Colombia.
Si deseas conocer más sobre las principales EPS del país, visita el Directorio Colombiano de EPS
Definición con reseña histórica
La EPSI Asociación Indígena del Cauca nace alrededor de 1997 como una iniciativa de los cabildos indígenas del Cauca para administrar recursos del régimen subsidiado y fortalecer la salud propia. Desde sus inicios combina medicina ancestral y medicina moderna, promoviendo la integración de yachaks (médicos tradicionales) con profesionales de la salud.
En 2014 se formaliza legalmente como entidad pública especial, con sede en Popayán. Aunque operó en varios departamentos, su autorización fue revocada en 2024 y 2025 en ocho de ellos; sin embargo, La EPSI Asociación Indígena del Cauca permanece activa y supervisada en el Cauca para garantizar la continuidad de atención.
Datos de contacto
Teléfono nacional: 018000‑930155
Teléfono Popayán (Cauca): (602) 8274200 ext 101
Teléfono móvil: 317 658 4768
Correo electrónico: atalmaguer@aicsalud.org.co
Sitio web: aicsalud.org.co
Dirección sede principal: Calle 1 #4‑66, Popayán, Cauca
Horario de atención: Lun–Vie 7:30–12:30 y 14:00–16:00; Sábados 8:00–12:00
Servicios que ofrece La EPSI Asociación Indígena del Cauca.
Consultas médicas: medicina general, interna, pediatría, ginecología y medicina tradicional.
Urgencias: atención prehospitalaria, estabilización y traslado.
Laboratorio y diagnóstico: pruebas clínicas y estudios de imagen.
Farmacia: suministro de medicamentos prescritos.
Vacunación: esquema nacional para todas las edades.
Promoción y prevención: salud pública, nutrición y educación comunitaria.
Salud mental: atención psicológica y psiquiátrica con enfoque cultural.
Salud materno‑infantil: controles prenatal y posnatal, seguimiento de crecimiento y desarrollo.
¿Cómo solicitar una cita médica?
En línea / oficina virtual: regístrate en el portal web de afiliados, ingresa tu tipo y número de documento, selecciona especialidad y horario disponibles.
Por teléfono: llama al 018000‑930155 o al (602) 8274200, identifica tu número de afiliado y agende la cita.
Presencial: visita la sede en Popayán o el centro más cercano, solicita al usuario una cita en el cubículo de programación.
¿Cómo afiliarse?
Documento de identidad: cédula o tarjeta de identidad.
Certificación étnica: por cabildo o resguardo indígena.
Formulario de afiliación: descárgalo del sitio o solicítalo presencialmente.
Entrega de documentos: presenta en oficina regional con certificados.
Validación: EPSI revisa la documentación y registra en BDUA.
Tarjeta de afiliación: se emite y entrega al término del proceso.
¿Cómo funciona la red de atención?
Ámbito geográfico: Popayán, Toribío, Jambaló, Caloto, Silvia y otros municipios del Cauca.
Puntos de atención: Clínica Indígena del Cauca (Popayán); centros rurales en zonas priorizadas.
Vínculos hospitalarios: convenios con hospitales públicos y privados para mediana y alta complejidad.
Medicina tradicional: integración de saberes ancestrales (yachaks) con atención médica profesional.
Telemedicina: acompañamiento en zonas rurales con comunicaciones remotas.
Referencias y contrarreferencias: protocolos para traslado entre niveles de atención y flujo continuo.
Preguntas frecuentes de La EPSI Asociación Indígena del Cauca.
¿Quién puede afiliarse a la EPSI Asociación Indígena del Cauca?
Personas con certificación de pertenencia a cabildo o resguardo indígena en el Cauca.
¿Puedo conservar mi médico tradicional de la EPSI Asociación Indígena del Cauca?
Sí, se integran prácticas ancestrales y modernas en coordinación con profesionales.
¿Atienden urgencias en la EPSI Asociación Indígena del Cauca?
Sí, en centros rurales y Clínica Indígena. Se coordinan traslados cuando se requiere mayor complejidad.
¿Qué pasa con la EPSI Asociación Indígena del Cauca si vivo fuera del Cauca?
Actualmente EPSI solo opera en el Cauca. Si resides fuera, podrás ser trasladado a otra EPS autorizada.
¿Cómo actualizo mis datos en la EPSI Asociación Indígena del Cauca?
Presencialmente en la sede o a través del portal web de afiliados.¿Atiende población no indígena en la EPSI Asociación Indígena del Cauca?
Su principal misión es la salud indígena, pero la pueden atender en medida de la capacidad existente.
La red de atención de La EPSI Asociación Indígena del Cauca está construida sobre tres ejes: cobertura territorial, integración cultural y continuidad de cuidados. Su función es garantizar que cada persona afiliada reciba atención oportuna y adecuada, utilizando recursos propios y alianzas estratégicas. https://seguridadsocialfacil.com/directorio-eps/epsi-asociacion-indigena-del-cauca/