ARL: Directorio Colombiano Actualizado

ARL: Directorio Colombiano Actualizado

Directorio Colombiano de ARL.

Consulta fácilmente información sobre ARL (Administradoras de riesgos laborales) en Colombia para conocer los servicios disponibles. Brindamos orientación en trámites relacionados con la seguridad social, incluyendo afiliaciones a EPS, ARL, Cajas de Compensación, AFP y más, tanto para personas como para empresas. Este Directorio Colombiano de ARL se realizo  recopilando y organizando datos públicos y de libre acceso para facilitar tu gestión.

¿Qué son las ARL en Colombia y por qué son tan importantes?

En Colombia, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) son entidades aseguradoras del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL). Su propósito es proteger al trabajador ante accidentes o enfermedades laborales.

Directorio Colombiano de ARL Actualizado. 

ARL SURAARL POSITIVAARL BOLIVARARL AXA COLPATRIAARL COMENAARL COLSANITASARL AURORA SEGUROSLA EQUIDAD ARL

Preguntas Frecuentes sobre ARL en Colombia. 

En Colombia, una ARL (Administradora de Riesgos Laborales) es una entidad autorizada por el Estado que protege a los trabajadores frente a accidentes y enfermedades relacionadas con su actividad laboral.
Funciones principales de una ARL
Las ARL son responsables de:
- Afiliar trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales.
- Recaudar cotizaciones según el nivel de riesgo de la actividad laboral.
- Prevenir riesgos mediante capacitaciones y asesoría.
- Atender accidentes y enfermedades laborales, incluyendo tratamientos médicos y rehabilitación.
- Otorgar prestaciones económicas como incapacidades y pensiones.
Para más información sobre su funcionamiento, visita este artículo explicativo de Sesame HR.
ARL que operan en Colombia
Las principales ARL activas en el país incluyen:
- ARL Sura
- ARL Positiva
- ARL Colmena
- ARL Bolívar
- ARL Axa Colpatria
- ARL La Equidad
- Seguros de Vida Aurora
- Seguros de Vida Alfa
- Liberty Seguros
- Mapfre Colombia
Puedes consultar el listado completo y su distribución en Safetya.co.Consultar tu afiliación a la ARL por número de cédula es fundamental para estar al día con tu seguridad social en Colombia. Si te preguntas cómo consultar el ARL por cédula, aquí tienes una guía clara que puedes seguir paso a paso.

¿Dónde consultar tu ARL?


La herramienta principal para verificar afiliaciones es el sistema oficial RUAF – SISPRO, administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Pasos para consultar el ARL por cédula:
- Accede al portal oficial del RUAF – SISPRO: Consulta aquí
- Acepta los términos de uso.
- Elige tu tipo de documento e ingresa el número de cédula.
- Selecciona la fecha de expedición de tu documento.
- Haz clic en “Consultar”.
- Revisa tus datos de afiliación.
- Descarga el certificado si lo necesitas.
- Verifica que la ARL esté correctamente asignada.
- Guarda el PDF para trámites laborales o personales.
- Repite la consulta periódicamente para mantenerte actualizado.
Si te estás preguntando cómo descargar el certificado ARL, ya sea para cumplir requisitos laborales o validar tu afiliación, el proceso es más sencillo de lo que parece. A continuación te explico cómo hacerlo según la entidad administradora de riesgos laborales (ARL) a la que estés afiliado:
Pasos para descargar el certificado ARL Positiva
- Ingresa al portal oficial de Positiva ARL.
- Selecciona el tipo de documento e ingresa tu número de identificación.
- Resuelve el captcha y haz clic en “Continuar”.
- Si estás afiliado, el sistema te permitirá generar el certificado.
- Responde las preguntas de validación y descarga el archivo en PDF.
También puedes ver el paso a paso en este videotutorial sobre cómo descargar el certificado ARL Positiva.
Pasos para descargar el certificado ARL SURA
- Accede a la Sucursal Virtual de ARL SURA.
- Dirígete a la sección “Documentos y certificados”.
- Selecciona “Certificado y carné de afiliación”.
- Descarga el documento en formato PDF.
Consulta también la guía oficial de certificados y carnés de ARL SURA.
Pasos para descargar el certificado ARL Colmena
- Visita el portal de certificados de Colmena Seguros.
- Ingresa tu tipo y número de documento, junto con tu fecha de nacimiento.
- Selecciona el documento que deseas generar (certificado o carné).
- Haz clic en “Descargar”.
También puedes ver este video paso a paso sobre cómo obtener el certificado ARL Colmena.
Consejo útil: Si no sabes a qué ARL estás afiliado, puedes consultar tu estado en bases oficiales como RUAF o consultar nuestra guía práctica que señala 10 pasos para obtener el certificado del RUAF, que consolidan información del sistema de seguridad social en Colombia.Las letras ARL significan Administradora de Riesgos Laborales. Son entidades que hacen parte del sistema de seguridad social en Colombia, responsables de proteger a los trabajadores frente a accidentes y enfermedades laborales. Las ARL cubren gastos médicos, rehabilitación, pensiones por invalidez y realizan actividades de prevención en las empresas.

Una vez entregada la documentación completa, el proceso puede tardar entre 2 y 5 días hábiles, dependiendo de la entidad. Nuestro equipo realiza seguimiento constante para agilizar los tiempos y garantizar que cada afiliación se gestione de manera correcta y oportuna.

https://seguridadsocialfacil.com/arl-directorio-colombiano/

Info Trámites Bogotá

Bienvenidos a InfoTrámites Bogotá, tu guía integral sobre los trámites y servicios esenciales en la capital de Colombia. Con una amplia trayectoria en la gestión y realización de trámites administrativos, nos especializamos en ofrecer información detallada y actualizada sobre diversos procesos relacionados con la seguridad social, establecimientos de comercio y temas tributarios. A lo largo de los años, hemos adquirido experiencia en la afiliación de empleados al sistema de seguridad social, facilitando tanto a empresas como a trabajadores los pasos necesarios para asegurar su cobertura en salud, pensión y riesgos laborales. Además, ofrecemos orientación sobre el registro y actualización de establecimientos de comercio, brindando información clave para emprendedores y empresarios que buscan cumplir con los requisitos legales en Bogotá.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente