Emprendimiento: Evita Errores y Sanciones legales Hoy.

Emprendimiento: Evita Errores y Sanciones legales Hoy.
¿Tu emprendimiento está en proceso de formalización y necesitas cumplir con los trámites legales sin cometer errores? En seguridadsocialfacil ayudamos a microempresas y pymes a afiliar correctamente a sus empleados al sistema de seguridad social, optimizar sus procesos contables y cumplir con la ley de forma clara, ágil y confiable.
No olvides dejar tu comentario al final del artículo. 👇

¿Por qué formalizar tu emprendimiento?


El emprendimiento en Colombia es motor de desarrollo, pero muchas empresas nacientes fracasan por errores administrativos y falta de cumplimiento normativo.
Formalizar tu empresa desde el inicio te permite:
- Contratar legalmente a tus empleados con cobertura en salud y pensión.
- Acceder a beneficios como subsidios, licitaciones y crédito empresarial.
- Evitar sanciones de la UGPP y la DIAN.
- Mejorar tu reputación y confianza con clientes y aliados.
Revisa esta guía de requisitos para crear empresa.

Servicios integrales para tu empresa


Nos encargamos de la afiliación y asesoría contable para que tu emprendimiento crezca sin obstáculos:
Constitución legal
- Registro de la razón social ante la Cámara de Comercio
- Gestión de NIT y RUT en la DIAN
- Asesoría sobre estructura legal según el tipo de empresa
Consulta los pasos oficiales para formalizar tu empresa y evita reprocesos.
 
Emprendimiento: Dueño de negocio con la satisfacción de que su negocio marcha bien gracias a tener la documentación en regla.
 
Afiliación al sistema de seguridad social
- EPS, ARL, Caja de Compensación y AFP
- Inclusión de beneficiarios
- Gestión de incapacidades, traslados y novedades laborales
Aprende cómo cumplir con las obligaciones empresariales de afiliación.
Asesoría contable y tributaria especializada
- Liquidación de aportes mensuales
- Planeación fiscal estratégica para tu pyme
- Acompañamiento en procesos ante la DIAN
Evita sanciones con esta guía contable para pequeñas empresas.

Riesgos para tu emprendimiento al no cumplir con los trámites empresariales.


Las empresas que omiten sus deberes legales enfrentan:
- Multas de hasta 500 UVT por parte de la UGPP
- Suspensión de contratos o bloqueos fiscales
- Reproceso en afiliaciones y pérdida de cobertura laboral
- Desconfianza entre clientes y entidades gubernamentales
Conoce los riesgos legales por afiliaciones incompletas en esta guía especializada.

Caso de éxito: Carlos Rodríguez


Carlos es gerente de una empresa de servicios con 8 empleados en Bogotá. Tras múltiples errores en trámites previos, decidió delegar con nosotros:
✅ Registramos su empresa legalmente en 3 días
✅ Afilió a todo su equipo sin reprocesos
✅ Recibió asesoría contable tributaria para optimizar sus aportes
✅ Ahora delega con tranquilidad y se enfoca en crecer su negocio.
 
Emprendimiento: Dueño de negocio mostrando que después de delegar trámites legales se le entrega la documentación al día
 

¿Quieres que tu emprendimiento empresarial crezca sin obstáculos?


Contáctanos y despreocúpate de trámites legales y administrativos:


Recursos útiles para empresas en crecimiento.
 

5 Preguntas Frecuentes.


 
1. ¿Cuándo debo formalizar mi negocio en Colombia?
 
Debes formalizarte desde el momento en que generes ingresos constantes o contrates tu primer empleado. Un emprendimiento formalizado desde el inicio evita sanciones futuras y te permite acceder a beneficios como créditos empresariales, licitaciones públicas y programas de apoyo gubernamental. Si tu emprendimiento ya tiene clientes recurrentes o facturación mensual superior a 3 salarios mínimos, es momento de iniciar el proceso de formalización legal.
 
2. ¿Qué riesgos legales enfrenta mi empresa sin formalizar?
 
Una razón social ya sea persona natural o jurídica sin formalizar enfrenta múltiples riesgos: multas de hasta 500 UVT por parte de la UGPP, imposibilidad de contratar legalmente empleados, y exclusión de oportunidades comerciales con empresas grandes. Además, tu emprendimiento no podrá acceder a créditos bancarios empresariales ni participar en licitaciones públicas. Los riesgos para tu emprendimiento aumentan exponencialmente cuando tienes empleados sin afiliación a seguridad social, lo que puede resultar en demandas laborales costosas.
 
3. ¿Cuánto cuesta formalizar un negocio pequeño?
 
Formalizar tu emprendimiento tiene costos variables según el tipo de empresa. Para una pyme o negocio pequeño (SAS), los costos incluyen registro en Cámara de Comercio (desde $150,000), trámites ante DIAN (gratuitos), y afiliación a seguridad social. Sin embargo, los errores en tu emprendimiento pueden costarte mucho más: multas, reprocesos y pérdida de tiempo. Invertir en asesoría profesional desde el inicio es más económico que corregir errores posteriores.
 
4. ¿Mi emprendimiento necesita contratar empleados formalmente desde el inicio?
 
Si tu emprendimiento requiere personal adicional, es fundamental contratar formalmente desde el primer empleado. Un emprendimiento que contrata informalmente se expone a demandas laborales millonarias y sanciones gubernamentales. La formalización laboral en tu emprendimiento incluye afiliación a EPS, ARL, pensión y caja de compensación. Muchos emprendedores cometen el error de contratar "por prestación de servicios" cuando legalmente son empleados, poniendo en riesgo todo su emprendimiento.
 
5. ¿Qué beneficios obtiene mi emprendimiento al estar completamente formalizado?
 
Un emprendimiento formalizado accede a múltiples beneficios: créditos bancarios empresariales con mejores tasas, participación en licitaciones públicas y privadas, programas gubernamentales de apoyo como Innpulsa Colombia, y credibilidad comercial ante grandes clientes. Además, tu emprendimiento formalizado puede emitir facturas legales, deducir gastos empresariales, y proteger tu patrimonio personal. Los bancos y inversionistas solo trabajan con emprendimientos formalizados, limitando el crecimiento de negocios informales.
 

Conclusión


Tu emprendimiento como empresa merece una base sólida. Formalizar tu negocio, afiliar correctamente a tu equipo y recibir asesoría contable especializada son pasos esenciales para crecer con seguridad. En nos encargamos del proceso completo, para que tú te enfoques en lo más importante: hacer crecer tu negocio con respaldo legal y contable.
Emprender bien es emprender con respaldo. ¡Contáctanos hoy!

https://seguridadsocialfacil.com/afiliacion-empresas/emprendimiento/

Info Trámites Bogotá

Bienvenidos a InfoTrámites Bogotá, tu guía integral sobre los trámites y servicios esenciales en la capital de Colombia. Con una amplia trayectoria en la gestión y realización de trámites administrativos, nos especializamos en ofrecer información detallada y actualizada sobre diversos procesos relacionados con la seguridad social, establecimientos de comercio y temas tributarios. A lo largo de los años, hemos adquirido experiencia en la afiliación de empleados al sistema de seguridad social, facilitando tanto a empresas como a trabajadores los pasos necesarios para asegurar su cobertura en salud, pensión y riesgos laborales. Además, ofrecemos orientación sobre el registro y actualización de establecimientos de comercio, brindando información clave para emprendedores y empresarios que buscan cumplir con los requisitos legales en Bogotá.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente