Simulador para liquidar una incapacidad

Simulador para liquidar una incapacidad

Eres Empresa.


¿Tienes Incapacidades para Cobro?


Te podemos ayudar. 

Comparte este contenido. 

Preguntas Frecuentes sobre Simulador para liquidar una incapacidad. 

Para usar el Simulador para liquidar una incapacidad, debes ingresar los datos solicitados en el formulario: tipo de incapacidad (común o laboral), fecha de inicio, fecha final, salario base y entidad prestadora de salud. Luego, haz clic en Calcular y el sistema te mostrará el valor estimado de la incapacidad, los días reconocidos y quién asume el pago según la normativa vigente en Colombia.

Este simulador permite calcular el valor aproximado que recibiría un trabajador colombiano por una incapacidad médica, ya sea de origen común (EPS) o laboral (ARL), según la normativa vigente. Es importante tener en cuenta que los valores generados son aproximados. Para casos específicos, consulte con un profesional en seguridad social.

Normativa legal relevante para el simulador:
- Ley 100 de 1993
Esta ley es la base del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, estableciendo los regímenes de salud, pensiones y riesgos laborales. Promueve principios como eficiencia, universalidad y solidaridad para garantizar el acceso a servicios sociales.
- Decreto 780 de 2016
Es el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud, que compila y organiza las normas vigentes sobre salud y protección social. Incluye lineamientos sobre el reconocimiento de incapacidades por enfermedad común y otros beneficios económicos.
- Decreto 2126 de 2023
Este decreto actualiza capítulos del Decreto 780 y redefine las reglas para el reconocimiento y pago de licencias e incapacidades laborales, incluyendo licencias de maternidad, paternidad y cuidados prolongados. Su enfoque es garantizar el mínimo vital durante periodos de incapacidad.
- Código Sustantivo del Trabajo – Artículos 227 y 228
El artículo 227 establece el auxilio económico por incapacidad común: ⅔ del salario los primeros 90 días y ½ del salario hasta 180 días. El artículo 228 regula el pago por accidente laboral o enfermedad profesional, con responsabilidad del empleador y la ARL.

Este simulador permite calcular incapacidades de origen común (EPS) y de origen laboral (ARL). Además, identifica cuándo cambia el responsable del pago (empleador, EPS o ARL), con base en la legislación colombiana actual.

No. El Simulador para liquidar una incapacidad es una herramienta informativa que te permite obtener una estimación. No reemplaza los documentos oficiales expedidos por la EPS, ARL o el empleador.

Sí, pero debes ingresar cada período de incapacidad por separado. El simulador calcula por rangos de fechas y no acumula incapacidades automáticamente. Si se trata de prórrogas, debes sumar manualmente los días y verificar quién asume el pago según la cantidad acumulada.

El simulador está diseñado para funcionar con las principales EPS y ARL en Colombia, como Sanitas, Sura, Nueva EPS, Famisanar y Salud Total. No obstante, puedes usarlo con cualquier entidad si tienes la información de fechas y salario base.

Actualmente, el simulador realiza el cálculo con base en el salario reportado, sin diferenciar entre contratos a término fijo, indefinido o por prestación de servicios. Es importante validar con tu empleador o la EPS si tu tipo de contrato afecta el pago real.

El simulador sigue las reglas generales de la normativa colombiana para incapacidades, incluyendo los porcentajes y los días asumidos por cada entidad. Sin embargo, es una herramienta de orientación y pueden existir variaciones según el caso particular o actualizaciones normativas.

https://seguridadsocialfacil.com/simulador-para-liquidar-una-incapacidad/

Info Trámites Bogotá

Bienvenidos a InfoTrámites Bogotá, tu guía integral sobre los trámites y servicios esenciales en la capital de Colombia. Con una amplia trayectoria en la gestión y realización de trámites administrativos, nos especializamos en ofrecer información detallada y actualizada sobre diversos procesos relacionados con la seguridad social, establecimientos de comercio y temas tributarios. A lo largo de los años, hemos adquirido experiencia en la afiliación de empleados al sistema de seguridad social, facilitando tanto a empresas como a trabajadores los pasos necesarios para asegurar su cobertura en salud, pensión y riesgos laborales. Además, ofrecemos orientación sobre el registro y actualización de establecimientos de comercio, brindando información clave para emprendedores y empresarios que buscan cumplir con los requisitos legales en Bogotá.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente