
El pago de incapacidades en Colombia garantiza que los trabajadores reciban un ingreso mientras se recuperan de una enfermedad o accidente. Sin embargo, calcular este valor puede ser complejo si no se conoce la normativa, los porcentajes y las entidades involucradas.
Este artículo explicativo desglosa los aspectos esenciales y te presenta una herramienta útil para realizar el cálculo sin errores.
Factores clave que influyen en el pago de incapacidades
El valor que recibe un trabajador durante su incapacidad varía según:
- Origen de la incapacidad: Enfermedad común (cubierta por la EPS) o accidente laboral (cubierto por la ARL).
- Salario mensual base: Incluye todos los ingresos regulares como bonificaciones, comisiones u horas extra.
- Duración de la incapacidad: Cada tramo de días se liquida con porcentajes distintos, según la entidad responsable.
- Entidad que reconoce el pago: Empleador, EPS, ARL o fondo de pensiones, dependiendo de los días acumulados.
A medida que la incapacidad se prolonga, cambia el porcentaje que se paga y la entidad que lo asume. Conocer estos ciclos ayuda a que no te paguen de menos.
Normativa vigente sobre incapacidades
Estas son las leyes clave que respaldan el pago de incapacidades en Colombia:
- Ley 100 de 1993: Crea el Sistema de Seguridad Social Integral y define derechos sobre salud, pensión y riesgos laborales.
- Decreto 780 de 2016: Compila normas del sector salud, incluyendo el reconocimiento de incapacidades por enfermedad común.
- Decreto 2126 de 2023: Establece reglas para el pago de incapacidades prolongadas, licencias y procedimientos administrativos.
- Código Sustantivo del Trabajo – Art. 227 y 228: Regula el porcentaje del salario que debe pagarse al trabajador durante incapacidad y establece obligaciones de empleadores y ARL.
Estas normas garantizan que ningún trabajador reciba menos del salario mínimo durante una incapacidad.
Calcula tu incapacidad con una herramienta confiable
¿Quieres evitar errores y obtener un cálculo claro y conforme a la ley? Usa esta herramienta gratuita:
Este simulador considera tipo de incapacidad, duración y salario, aplicando la normativa vigente para darte una liquidación precisa.
Domina el proceso de pago de incapacidades.
Entender cómo funciona el pago de incapacidades es clave para proteger tus derechos y evitar pagos incompletos o demoras innecesarias. Ya seas trabajador, empleador o profesional del área legal, esta información te permite tomar decisiones informadas y exigir liquidaciones justas.
La mejor forma de evitar errores es conocer la normativa y usar herramientas confiables como el simulador que te compartimos.