
EPS Familiar de Colombia es una Entidad Promotora de Salud que inició operaciones el 1 de mayo de 2022, tras una reorganización institucional vinculada a Comfasucre. Su misión es cuidar y proteger la salud de sus afiliados, tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo.
Si deseas información adicional sobre las principales EPS del país, visita el directorio colombiano de EPS, Allí encontrarás comparativos, reseñas y guías de afiliación para todas las EPS en Colombia.
Definición de la EPS con reseña histórica
EPS Familiar de Colombia surge del Plan de Reorganización Institucional de Comfasucre, aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud mediante la resolución 415‑6. Este traspaso incluyó contratos, pasivos y cobertura para cerca de 117 625 afiliados (110 676 subsidiados y 5 325 contributivos). Desde ese momento, la nueva EPS asumió la responsabilidad de garantizar la continuidad de tratamientos, cirugías y entrega de medicación sin costo adicional para los usuarios.
Datos de contacto
Call Center: 605 2798923 (Call center)
Línea nacional: 01 8000 417 802
WhatsApp: 314 215 5027
Subsidiado: subsidiado@epsfamiliardecolombia.com
Contributivo: contributivo@epsfamiliardecolombia.com
Correo general: notificaciones@epsfamiliardecolombia.com
Sede principal: Carrera 59B # 77‑70, Barranquilla, Atlántico
Página web: epsfamiliardecolombia.com
Asistente virtual: “Soy EBENEZER” (disponible en la web).
Servicios que ofrece
Promoción y prevención: campañas de salud pública y educación.
Servicios médicos generales: atención primaria, urgencias, consulta externa.
Servicios especializados: medicina interna, pediatría, ginecología, entre otros.
Exámenes diagnósticos: laboratorio, imágenes, monitoreo.
Entrega de medicamentos: incluidos en el Plan de Beneficios en Salud.
Citas y autorizaciones: gestión por call center, web o en sede.
PQRS: peticiones, quejas y reclamos mediante Call Center, puntos físicos o web.
Referencia y contrarreferencia: encaminamiento entre niveles de atención.
Certificados y documentos: afiliación, movilidad, portabilidad, estados de afiliado.
¿Cómo solicitar una cita médica en EPS Familiar de Colombia?
Canal: Call Center 605 2798923 (o 01 8000 417 802 nacional).
Presencial: en sede principal en Barranquilla o puntos regionales (22 municipios).
IPS asociadas: citar o cancelar directamente con IPS Viva 1A via call 605‑2762034 o WhatsApp 318‑2317415
Confirmación y cancelación: se realizan por los mismos canales.
¿Cómo afiliarse a EPS Familiar de Colombia?
En línea (modalidad contributiva o subsidiada):
• A través del portal “Afiliación en línea” en su página web.
• A través del SAT (Sistema de Afiliación Transaccional) en miseguridadsocial.gov.co
Presencial: acudir a un Punto de Atención al afiliado en sus regiones.
Requisitos: documento de identificación, datos personales, información laboral o socioeconómica, formularios SAT.
¿Cómo funciona la red de atención de EPS Familiar de Colombia?
Nivel de atención primaria: cobertura en 22 municipios de Sucre; atención preventiva y general.
Nivel secundario y terciario: remisión a IPS asociadas como San Luis, Viva 1A, Punto Vital.
Referencia y contrarreferencia: sistema gestionado por la EPS para continuidad del servicio entre IPS.
Autorización de servicios e IPRESS: centralizada vía call center, web o presencial.
Atención urgencias: red de urgencias disponible vía derivación por puntos o IPS totales.
Control y seguimiento: EPS supervisa la calidad y tiempos de atención; canales de PQRD para reclamaciones.
Preguntas frecuentes sobre EPS Familiar de Colombia
¿Puedo cambiarme de EPS si estoy afiliado a EPS Familiar de Colombia?
Sí, puedes solicitar el traslado si tu EPS fue asignada automáticamente.
Debes haber cumplido mínimo 360 días de antigüedad en tu EPS anterior.
La solicitud queda sujeta a validación y aprobación por parte de la EPS actual.
El trámite se realiza a través del portal Mi Seguridad Social.
Fuentes:
- Traslado EPS – Familiar de Colombia
- Guía completa – Guía Salud
- IDS – Instituto Departamental de Salud
¿Después de trasladarme a EPS Familiar de Colombia mis tratamientos continúan sin interrupción?
Sí. Todos los tratamientos, cirugías y entrega de medicamentos continúan sin costo adicional tras el traslado.
Esto está garantizado por el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Fuentes:
- Gestarsalud – EPS Familiar de Colombia
- Ámbito Jurídico – Continuidad de tratamientos
¿Cómo presento quejas o reclamos ante EPS Familiar de Colombia?
Puedes hacerlo por:
- Call Center: 018000417802
- Formulario web – PQRS
- Correo electrónico: profesional.pqr@epsfamiliardecolombia.com
- WhatsApp Ebenezer: 314 2155027
- Presencial: en sedes físicas de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Fuente: Mecanismo PQRS – Familiar de Colombia
¿Quiénes pueden estar afiliados en EPS Familiar de Colombia?
- Cotizantes del régimen contributivo.
- Familiares dependientes:
- Hijos hasta los 25 años si no cotizan independientemente.
- Cónyuge o compañero(a) permanente.
Fuente: Nueva EPS Familiar de Colombia – Gestarsalud
¿Cuáles son los canales disponibles en EPS Familiar de Colombia?
- Call Center: 018000417802
- WhatsApp Ebenezer: 314 2155027
- Sitio web oficial: www.epsfamiliardecolombia.com
- Asistente virtual “EBENEZER” en el portal web.
- Atención presencial en sedes físicas por departamento.
Fuentes:
- Canales de Atención – Familiar de Colombia
- Pulzo – Canales EPS Familiar
Esta guía está respaldada por fuentes oficiales para garantizar precisión y utilidad en la atención de afiliados a EPS Familiar de Colombia.
EPS Familiar de Colombia ofrece una red de atención consolidada, con canales diversos (digital, telefónico y presencial) y cobertura regional en Sucre y Atlántico. Está enfocada en mantener la continuidad en salud de sus usuarios. https://seguridadsocialfacil.com/directorio-eps/eps-familiar-de-colombia/